Agradecemos su interés en nuestros servicios. Si desea consultarnos, complete el siguiente formulario con su información personal y envíenos sus preguntas. Le responderemos tan pronto como sea posible.
El registro de patentes en la República Dominicana se rige por la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial.
Para iniciar el proceso, se requiere la siguiente información y documentos:
1. Nombre completo, dirección, ocupación y documento de identidad del solicitante (copia).
2. Nombre completo del inventor, dirección, ocupación y documento de identidad (copia).
3. Si el solicitante no es el inventor, escritura de cesión de la invención, autenticada en el Consulado Dominicano más cercano o apostillada.
4. Título de la invención o modelo de utilidad.
5. Poder otorgado al representante local, autenticado en el Consulado Dominicano más cercano o apostillado.
6. Dos copias de la descripción. En cuanto a la descripción en sí, debe representar la invención en términos tan claros y completos que permitan su evaluación, así como permitir que cualquier persona experta en la materia a la que pertenezca pueda utilizarla. La descripción de la invención indicará el nombre de la invención e incluirá la siguiente información: (a) el campo tecnológico, agrícola, científico o de otro tipo al que la invención se refiere o se aplica; (b) la tecnología anterior conocida por el solicitante que pueda considerarse útil para la comprensión y el examen de la invención, y cualquier referencia a documentos y publicaciones anteriores relacionados con dicha tecnología; (c) una descripción de cómo la invención proporciona una solución a un determinado problema técnico, y las ventajas de esta invención en comparación con invenciones anteriores que resolvieron los mismos problemas;d) una breve descripción de los dibujos, si procede; e) la mejor manera conocida por el inventor de ejecutar o ejecutar la invención utilizando ejemplos y haciendo referencia a los dibujos; f) la manera en que la invención es susceptible de aplicación industrial, a menos que sea claramente evidente por la descripción o la naturaleza de la invención;
Cuando la invención se relacione con material biológico que no pueda ser descrito de manera que permita a cualquier persona experta en la materia utilizar la invención, y cuando dicho material no esté disponible al público, la descripción será complementada mediante el depósito de dicho material en una institución designada por la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual. Esto debe indicarse en la descripción, junto con el nombre y la dirección de la institución de depósito, la fecha de depósito y el número de recibo.
7. Una o más reclamaciones. La materia para la que se solicita protección mediante una patente se describe mediante reivindicaciones. Las reivindicaciones deben ser claras y concisas y deben estar totalmente respaldadas por la descripción. Las reclamaciones contendrán: (a) un preámbulo que defina el objeto de la invención (este preámbulo incluirá todos los aspectos conocidos de la invención considerados como estado de la técnica); y (b) una descripción de los elementos que hacen novedosa la invención, centrándose en los aspectos que se desea proteger.
Cada reivindicación principal puede ir seguida de una o más reivindicaciones dependientes, con referencia a la reivindicación principal y especificando las características adicionales que deben protegerse.
8. Dibujos. El solicitante deberá presentar un dibujo siempre que sea necesario para la comprensión, evaluación y utilización de la invención presentada para una patente.
9. Resumen. El resumen incluirá una síntesis de la información divulgada en la descripción, un esquema de las reivindicaciones y dibujos y, si procede, la fórmula química o dibujo que mejor caracterice la invención. El resumen facilitará la comprensión del problema técnico y la solución aportada por la invención, así como el uso principal de la invención. El resumen tendrá fines de información técnica y de publicación, y no se utilizará para determinar o interpretar el alcance de la protección otorgada por la patente.
10. Fecha, número y oficina de presentación de cualquier solicitud de patente o de cualquier otro tipo de protección que se haya presentado, o de registro expedido por otro país que se refiera, en todo o en parte, a la misma invención reivindicada en una solicitud presentada en la República Dominicana o en el extranjero.
11. Copia certificada de las solicitudes extranjeras de la misma patente, autenticada en el Consulado Dominicano más cercano o apostillada, en caso de reivindicar derechos de prioridad (Solicitudes PCT).
12. Copias electrónicas de la descripción, resumen, reivindicaciones, dibujos o secuencias de nucleótidos que se proporcionaron en papel.
Los documentos anteriores deben ser proporcionados como originales, a menos que se especifique lo contrario, y traducidos al español. Las versiones en inglés y español deben ser autenticadas o apostilladas por separado.
Agradecemos su interés en nuestros servicios. Si desea consultarnos, complete el siguiente formulario con su información personal y envíenos sus preguntas. Le responderemos tan pronto como sea posible.